La obesidad es un fenómeno mundial debido principalmente al cambio del estilo de vida, que han producido los adelantos económicos y sociales que han modificado los hábitos de consumo.El entorno de un niño obeso suele estar integrado por personas también obesas; porque en el desarrollo de la obesidad influyen tanto factores genéticos como los hábitos alimenticios y el estilo de vida familiar.
La obesidad en la niñez aumenta con la edad por lo que se necesita que el niño sea tratado adecuadamente y que se realice un cambio alimenticio en la familia
La familia es la que tiene que apoyar con el tratamiento del niño, ayudarlo con una buena dieta para que no caiga nuevamente.
Hoy en día los chicos habitualmente se alimentan fuera de casa, compran golosinas en bodegas, kioscos, almuerzan en los colegios no siempre comida adecuada, y suelen terminar el día cenando comida comprada afuera; y la mayoría ingiere muchas más calorías de las que puede metabolizar.
Es habitual que los niños vayan al colegio sin desayunar y que remplacen la primera comida del día por una golosina comprada en el kiosco.
Los niños obesos sufren su porque sus compañeros se burlan de ellos y son discriminados, pueden padecer de graves trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia y pueden tener problemas en su rendimiento escolar y dificultades de relación y de adaptación social.
Este articulo le hago referencia a las cantinas de los colegio, escuelas y liceos que no vendan cosas dañinas para nuestra salud como refrescos, golosinas, bebidas azucaradas ya que la mayoría de los alumnos desayunan en dichas cantinas y si venden estos productos dañinos perjudicarían nuestras salud.
CUÍDATE LA OBESIDAD NO ES UN JUEGO
CUÍDATE LA OBESIDAD NO ES UN JUEGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario