En Barquisimeto existen
muchos sitios de enteres público, para pasar un rato diferente junto a
familiares y amigos como por ejemplo el museo, el teatro, parques; sin embargo
las personas que vienen de visita al estado se preocupan por pasar el tiempo en
los centros comerciales y no conocer estos lugares que forman parte de nuestra
historia.
Actualmente no es muy visitado,
por la gran inseguridad que representa este lugar, además posee áreas en estado
de abandono (basura, olores desagradables, paredes rayadas y las fuentes no las
mantienen en el debido estado ya que las aguas están sucias, tiene monte a su
alrededor, etc.). Sin embargo este parque tiene lugares con gran vegetación y
un ambiente agradable, en su entrada hay dos murales hermosos y una estatua de
Simón Bolívar, además cuenta con una zona deportiva, un escenario y unas
fuentes de agua y hasta peces tiene una de ellas.
Construida entre
1922 y 1924, fue lugar de oración y recogimiento destinado al apoyo espiritual
de los enfermos, atendidos desde 1897 por las religiosas francesas de la
congregación de San José de Tarbes, actualmente es utilizada para la
realización de diversas actividades culturales.
Por esta razón, algunos de estos
lugares se encuentran descuidados y deteriorados por los entes
gubernamentales. Entre ellos se encuentra:
El parque San Juan Bautista de la Salle
"Concha Acústica"
Consolidando y
revitalizando los espacios públicos y recreativos de la cuidad de Barquisimeto
en sus 458 aniversario.
El Museo de Barquisimeto
El museo de Barquisimeto otorga el presente reconocimiento a las Congregación de Hermanas de San José de Tarbes.
Por la encomiable labor asistencial que realizaron desde el 3 de
diciembre de 1897 durante cincuenta y cinco años en esta sede antiguo
“Hospital La Caridad” dejando un ejemplo de abnegación, pulcritud y
elevada vocación de servicio.
Barquisimeto 3 de Diciembre de 1997.
Dentro del museo se encuentra la:
Capilla San Miguel
Esta hermosa edificación de estilo renacentista, presenta una
planta de cruz griega cuyas naves están cubiertas por bóvedas de cañón que se
unen en un espacio central dominado por una cúpula de media naranja en el
centro de la cruz.
Actualmente la capilla
del museo está cerrada por la seguridad de los visitantes ya que, la puerta y
las paredes de la capilla están en mal estado y se está cayendo por su
antigüedad y por el descuido que le han dado.
"Salón Gral. Div. Juan Jacinto Lara"
La antigua
gobernación es ahora "El Salón General de División Juan Jacinto Lara" un lugar con un ambiente muy agradable para
visitar, en el salón hay habitaciones donde tienen cuadros de la Divina
Pastora, y otras habitaciones con distintos cuadros para mostrar. En el centro
del lugar hay una fuente hermosa con palmas a su alrededor, al final del lugar
tiene dos escaleras que te llevan a la parte superior del salón.